PERSONA CREADORA DE LA MARCA TESALIA SPRINGS COMPANY
INICIO
Eliana González y Sofia Quishpe crecieron en Machachi, lugar ubicado a minutos de Quito, ellas crecieron bebiendo agua mineral de las fuentes naturales del lugar. Ellas crecieron con la idea de poder compartir de estas aguas de fuente natural a los habitantes de todo el país, ambas iban a la misma escuela y a la hora de ir a la universidad tuvieron que abandonar su región. Se trasladaron a la capital a cursar sus estudios universitarios Eliana siguió ingeniería ambiental y sofia ingeniería industrial cabe destacar que Sofia perdió a su padre a los 10 años de edad, ella recuerda como su padre traía el agua para que en su hogar la disfruten.
PROBLEMA
Al momento de ya llevar a cabo el proyecto de sus sueños el problema era la situación económica ya que concluidos sus estudios universitarios sus recursos económicos no eran los adecuados ya que pidieron beca para terminar sus carreras y pertenecían a familias humildes. Otro problema tambien seria el que en el lanzamiento de la marca consistiría en hacer que se posicione en el publico y que sea consumida.
SOLUCIÓN
Eliana y Sofía comienzan a trabajar cada una por su profesión correspondiente y a su vez ahorran un capital para empezar con la construcción de maquinarias e instrumentos necesarios para extraer el liquido y que sea filtrado y embotellado para luego ser distribuido a las personas de Machachi su lugar natal.
Los campesinos y personas de ahí les agrado mucho la idea y consumían el producto de Eliana y Sofia ya que estaba listo en botellas mientras ellas en su niñez disfrutaban de esta agua mineral gracias a que su papá subía alrededor de 45 minutos en asno y llegando a la fuente la recolectaba en vasijas del tamaño de un galón para luego volver a descender y llevar el agua a su familia. Este proceso conlleva un tiempo el cual Eliana y sofia gracias a su inversión en maquinarias y materiales para extraer el agua en perfectas condiciones e incluso pasar por un proceso de filtrado y luego tenerla lista en botellas que incluso pasan por normas de seguridad para el consumo humano hacen que los habitantes de Machachi consuman la marca de tesalia.
Eliana y Sofia estaban ya con su proyecto realizado en su lugar natal ahora ellas pensarían en ampliar su mercado en los alrededores de Machachi y luego en el resto de provincias del país. Comenzaron por ir a la ciudad de Quito y montar una franquicia de la marca ahí para distribuir el producto a los ciudadanos de la capital. Eliana y Sofia empezaron a distribuir el producto y los ciudadanos de la capital aceptaron la marca de buena manera ya que era un producto nacional, tenia los permisos necesarios, buena presentación y realizaron ademas publicidad en la televisión con un porcentaje de capital ganado en las ventas que hicieron en Machachi.
Además hubo una buena acogida en la capital ya que los productos de agua que habían en el mercado eran productos internacionales a un precio no tan comodo para los quiteños a diferencia de Tesalia que debido a que era un producto nacional y no pagaba arancel de importación tenia un precio mucho más cómodo, entonces los quiteños comenzaron a consumir Tesalia mas que las marcas internacionales.
Tesalia también tubo un plus ya que comenzó a realizar publicidad relacionada con la naturaleza, los campos y fuentes de Machachi ubicados en la botella que contenía la misma, publicidad ubicada en pancartas y propagandas de televisión.
Luego de haber triunfado en Machachi y en Quito Eliana y Sofia ampliaron su marca a las demás regiones del Ecuador siendo asi la marca más consumida en el mismo.
lunes, 12 de diciembre de 2016
domingo, 20 de noviembre de 2016
SEGMENTACION DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS DE LA MARCA TESALIA SPRINGS COMPANY
Es necesario realizar una segmentación de mercado para poder saber a qué publico queremos hacer llegar nuestro producto en nuestro caso la compañía de tesalia springs cbc.
Para llegar a ello tomamos en cuenta las variables respectivas como son variables geográficas, demográficas, psicográficas y conductuales las cuales nos permiten centrarnos en el grupo de personas con características específicas para luego focalizar mejor la estrategia de marketing y también aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos del mercado sin competidores.
VARIABLES DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO A TOMAR EN CUENTA:
VARIABLES GEOGRÁFICAS:
País: Ecuador
Región: Costa, Sierra y Oriente.
Ciudades: Quito, Guayaquil , Cuenca, Ambato, Manta, San Miguel de Ibarra, Santo Domingo, Portoviejo, Loja, Babahoyo, Latacunga, Otavalo, Tena, Quevedo, Puyo, Azogues, Durán, Macas, Salinas, Tulcán, Esmeraldas, Milagro.
Clima: Cálido
VARIABLES DEMOGRÁFICAS:
Género: Masculino / Femenino.
Edad: 20 años en adelante.
Clase social: Baja, media.
Generación: 90´s
VARIABLES PSICOGRÁFICAS:
Estilo de vida: Natural, deportiva.
Valores: Que tenga gusto por productos naturales y que sean hechos dentro del país.
Actitudes: Que prefieran los productos nacionales.
Intereses: Bebidas naturales, la naturaleza, la conservación del medio ambiente.
VARIABLES CONDUCTUALES:
Búsqueda del beneficio: Que encuentren en la marca el beneficios de consumir productos naturales aprobados por todos los registros sanitarios respectivos.
Fidelidad a la marca: Clientes con una alta fidelidad a la marca, que la prefieran sobre otras tomando en cuenta los beneficios.
La compania tesalia springs company se dirige al publico amante de la naturaleza, que guste de disfrutar del agua pura proveniente del manantial ya sea con sabores frutales o solamente agua mineral.
Personas de 20 a 30 años que practiquen algún deporte y que después o durante su actividad física se hidraten con agua proveniente directamente de las vertientes naturales del ecuador. Que gusten de consumir productos hechos en el pais, aprobados por las leyes respectivas para que sus clientes gozen de un excelente producto.
El fabricante y distribuidor de líquidos ecuatoriano Tesalia springs, ha sabido perfectamente segmentar un mercado complejo en grupos con características semejantes. Tesalia se dirige al mercado mediante sus cadenas de bebidas :
AGUAS: Tesalia, Guitig, Guitig essences, Pure wáter, Aqua bella.
BEBIDAS CARBONATADAS: Pepsi, Seven up, Tropical, Manzana, Cola Gallito, Quíntuples.
BEBIDAS ISOTÓNICAS Y FUNCIONALES: 220v, Gatorade, Lipton, Rockstar.
JUGOS Y NÉCTARES: Deli, Petit, Squiz, Jugazzo, Tesalia ice.
Cada una de ellas se dirige a un segmento de mercado diferente con una oferta de productos diferente, dependiendo de las necesidades de cada segmento.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE TESALIA:
AGUAS: Estas marcas van dirigidas a familias, de clase baja, media (mujeres, hombres y niños), que les guste lo natural.
BEBIDAS CARBONATADAS: Van dirigidas a personas de clase baja, media ( mujeres, hombres y niños), que les guste las bebidas dulces y de diferentes sabores que contengan gas.
BEBIDAS ISOTÓNICAS Y FUNCIONALES: Se enfocan en personas de clase baja, media ( mujeres y hombres) que sean amantes del deporte y requieran de bebidas energéticas para mayor eficacia en sus entrenamientos.
JUGOS Y NÉCTARES: Se dirige a familias de clase baja, media ( mujeres, hombres y niños) que les guste disfrutar del sabor natural de las frutas en una bebida.
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS DE LA MARCA TESALIA SPRINGS COMPANY
Es necesario realizar una segmentación de mercado para poder saber a qué publico queremos hacer llegar nuestro producto en nuestro caso la compañía de tesalia springs cbc.
Para llegar a ello tomamos en cuenta las variables respectivas como son variables geográficas, demográficas, psicográficas y conductuales las cuales nos permiten centrarnos en el grupo de personas con características específicas para luego focalizar mejor la estrategia de marketing y también aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos del mercado sin competidores.
VARIABLES DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO A TOMAR EN CUENTA:
VARIABLES GEOGRÁFICAS:
País: Ecuador
Región: Costa, Sierra y Oriente.
Ciudades: Quito, Guayaquil , Cuenca, Ambato, Manta, San Miguel de Ibarra, Santo Domingo, Portoviejo, Loja, Babahoyo, Latacunga, Otavalo, Tena, Quevedo, Puyo, Azogues, Durán, Macas, Salinas, Tulcán, Esmeraldas, Milagro.
Clima: Cálido
VARIABLES DEMOGRÁFICAS:
Género: Masculino / Femenino.
Edad: 20 años en adelante.
Clase social: Baja, media.
Generación: 90´s
VARIABLES PSICOGRÁFICAS:
Estilo de vida: Natural, deportiva.
Valores: Que tenga gusto por productos naturales y que sean hechos dentro del país.
Actitudes: Que prefieran los productos nacionales.
Intereses: Bebidas naturales, la naturaleza, la conservación del medio ambiente.
VARIABLES CONDUCTUALES:
Búsqueda del beneficio: Que encuentren en la marca el beneficios de consumir productos naturales aprobados por todos los registros sanitarios respectivos.
Fidelidad a la marca: Clientes con una alta fidelidad a la marca, que la prefieran sobre otras tomando en cuenta los beneficios.
La compania tesalia springs company se dirige al publico amante de la naturaleza, que guste de disfrutar del agua pura proveniente del manantial ya sea con sabores frutales o solamente agua mineral.
Personas de 20 a 30 años que practiquen algún deporte y que después o durante su actividad física se hidraten con agua proveniente directamente de las vertientes naturales del ecuador. Que gusten de consumir productos hechos en el pais, aprobados por las leyes respectivas para que sus clientes gozen de un excelente producto.
El fabricante y distribuidor de líquidos ecuatoriano Tesalia springs, ha sabido perfectamente segmentar un mercado complejo en grupos con características semejantes. Tesalia se dirige al mercado mediante sus cadenas de bebidas :
AGUAS: Tesalia, Guitig, Guitig essences, Pure wáter, Aqua bella.
BEBIDAS CARBONATADAS: Pepsi, Seven up, Tropical, Manzana, Cola Gallito, Quíntuples.
BEBIDAS ISOTÓNICAS Y FUNCIONALES: 220v, Gatorade, Lipton, Rockstar.
JUGOS Y NÉCTARES: Deli, Petit, Squiz, Jugazzo, Tesalia ice.
Cada una de ellas se dirige a un segmento de mercado diferente con una oferta de productos diferente, dependiendo de las necesidades de cada segmento.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE TESALIA:
AGUAS: Estas marcas van dirigidas a familias, de clase baja, media (mujeres, hombres y niños), que les guste lo natural.
BEBIDAS CARBONATADAS: Van dirigidas a personas de clase baja, media ( mujeres, hombres y niños), que les guste las bebidas dulces y de diferentes sabores que contengan gas.
BEBIDAS ISOTÓNICAS Y FUNCIONALES: Se enfocan en personas de clase baja, media ( mujeres y hombres) que sean amantes del deporte y requieran de bebidas energéticas para mayor eficacia en sus entrenamientos.
JUGOS Y NÉCTARES: Se dirige a familias de clase baja, media ( mujeres, hombres y niños) que les guste disfrutar del sabor natural de las frutas en una bebida.
HISTORIA, COMPETENCIA, CLIENTES
HISTORIA DE TESALIA SPRINGS COMPANY
The Tesalia Springs Company es la primera empresa de agua embotellada y derivados del Ecuador. Todo el esfuerzo y dedicación de un grupo de empresarios ecuatorianos se ve reflejado en el liderazgo consolidado de nuestras marcas en el mercado nacional e internacional.
La misión de la marca es existimos para generar experiencias memorables de consumo, en el mercado ecuatoriano y en el mundo.
La visión es ser la organización ecuatoriana innovadora y LÍDER en bebidas, a través de negocios socialmente responsables, que generen valor al socio comercial, a los colaboradores, accionistas y a la comunidad.
Los valores son Espíritu de Equipo ,Pasión, Compromiso, Honestidad y Tradición e innovación.
Indiscutiblemente The Tesalia Springs Company se ha consolidado como una de las entidades corporativas más importantes del Ecuador. Su historia y trayectoria datan de finales del siglo XIX, y la convierten en un referente de tenacidad y buen manejo empresarial, por su crecimiento sostenido e innovación constante. La calidad de productos como Güitig, 220V y Tesalia, ha sido sumamente valorada por la familia ecuatoriana y premiada con medallas internacionales.
Los principios corporativos consisten en crear un valor diferenciado, fundamentado en el enfoque hacia el socio consumidor, la innovación y un alto nivel de desempeño.
El equipo de trabajo debe ser artífice de la generación de valor y expansión del mercado.
El estilo de gestión es prioritario para generar pasión por lo que haces.
El comportamiento ético e integridad personal y profesional, son los valores que nos llevarán a entender y desarrollar nuestra actividad y a nuestra gente.
La responsabilidad social corporativa debe ser un compromiso con la comunidad y a beneficio del desarrollo del Ecuador.
El compromiso con la naturaleza es nuestro factor diferenciador en el mercado.
Redacción Economía
Desde mayo de 2012 la empresa Tesalia, domiciliada en Machachi (Pichincha) y dueña de la marca Güitig, no ha parado de crecer. En ese entonces formó una asociación comercial o join venture con la compañía CBC (con sede en Guatemala y con 128 años en el mercado) y hace poco integró su operación con Tropical. Este nuevo conglomerado de bebidas no alcohólicas, que tiene 20% de participación del mercado, invertirá entre $ 60 millones y $ 80 millones anuales durante los próximos 5 años y desde Ecuador planea exportar agua con gas y sin gas, jugos y gaseosas a Colombia, Centroamérica, el Caribe y Estados Unidos, anunció Aníbal Mujica, director para Sudamérica de CBC. EN EL GRUPO LABORAN 2.600 EMPLEADOS Las instalaciones de Tesalia en Machachi, a 45 km de Quito, ocupan 12 hectáreas y en ese espacio la planta se combina con áreas verdes y fuentes de agua. El líquido cristalino fluye por un canal y el sonido que genera recuerda el contacto con la naturaleza. En el lugar trabajan 250 empleados las 24 horas del día. El grupo Tesalia-CBC y Tropical tiene 2.600 empleados en el país. Los páramos andinos son la fuente de agua de Tesalia. Por tuberías subterráneas, el líquido es extraído y transportado a la ‘sala de agua’, donde es sometida a un proceso de filtración. Luego, se dirige al ‘mezclador de bebidas’ desde donde emana el olor a frutas que hace parte de las bebidas saborizadas. Allí se equilibra la cantidad de CO2 del agua mineral y el líquido se mezcla con jarabes de sabores para hacer gaseosas. Los refrescos son envasados y etiquetados para luego pasar a un riguroso control de calidad y ser distribuidos para su venta.
Competencia directa: Son todos aquellos negocios que venden un producto igual o casi igual al nuestro y que lo venden en el mismo mercado en el que estamos nosotros, es decir, buscan a nuestros mismos clientes para venderles prácticamente lo mismo. En este caso la competencia son las marcas de Aqua bella, Pure Water.
Competencia indirecta: La forman todos los negocios que intervienen de forma lateral en nuestro mercado y clientes, que buscan satisfacer las mismas necesidades de forma diferente y con productos substitutos. En este caso se encuentran las marcas Big cola, Coca cola, Heineken, Pilsener, Seven Up y todas las empresas de jugos y aguas.
Y bueno se preguntaran porque se consideran competencia, pues porque la necesidad primaria que satisfacen tanto Tesalia como Pure Water o como Pilsener, es la de la sed, y una persona podría comprar cualquiera de los productos para satisfacerla.
Es importante hacer notar que alguna estrategia comercial de estas empresas puede afectar a Tesalia, así como alguna de Tesalia podría afectarles a ellas, por ello son competencia indirecta y merecen de un cuidado y monitoreo frecuente para saber a donde van, como y porque, y poder hacerles frente si es que pretenden darnos un golpe estratégico.
Clientes internos
El cliente interno es aquel miembro de la organización, que recibe el resultado de un proceso anterior, llevado a cabo en la misma organización, a la que podemos concebir como integrada por una red interna de proveedores y clientes. Yo soy proveedor de quien recibe el producto de mi trabajo, y cliente de quien me hace llegar el resultado del suyo.
Clientes externos
Esta categoría de clientes comprende a los intermediarios que directamente tienen relación con la empresa y hacia los cuales debe manifestarse un valor agregado perceptible y una calidad en el servicio que establezca una diferencia. El tratamiento es obligado porque tiene un efecto directo hacia otros intermediarios y hacia el consumidor final.
HISTORIA DE TESALIA SPRINGS COMPANY
The Tesalia Springs Company es la primera empresa de agua embotellada y derivados del Ecuador. Todo el esfuerzo y dedicación de un grupo de empresarios ecuatorianos se ve reflejado en el liderazgo consolidado de nuestras marcas en el mercado nacional e internacional.
La misión de la marca es existimos para generar experiencias memorables de consumo, en el mercado ecuatoriano y en el mundo.
La visión es ser la organización ecuatoriana innovadora y LÍDER en bebidas, a través de negocios socialmente responsables, que generen valor al socio comercial, a los colaboradores, accionistas y a la comunidad.
Los valores son Espíritu de Equipo ,Pasión, Compromiso, Honestidad y Tradición e innovación.
Indiscutiblemente The Tesalia Springs Company se ha consolidado como una de las entidades corporativas más importantes del Ecuador. Su historia y trayectoria datan de finales del siglo XIX, y la convierten en un referente de tenacidad y buen manejo empresarial, por su crecimiento sostenido e innovación constante. La calidad de productos como Güitig, 220V y Tesalia, ha sido sumamente valorada por la familia ecuatoriana y premiada con medallas internacionales.
Los principios corporativos consisten en crear un valor diferenciado, fundamentado en el enfoque hacia el socio consumidor, la innovación y un alto nivel de desempeño.
El equipo de trabajo debe ser artífice de la generación de valor y expansión del mercado.
El estilo de gestión es prioritario para generar pasión por lo que haces.
El comportamiento ético e integridad personal y profesional, son los valores que nos llevarán a entender y desarrollar nuestra actividad y a nuestra gente.
La responsabilidad social corporativa debe ser un compromiso con la comunidad y a beneficio del desarrollo del Ecuador.
El compromiso con la naturaleza es nuestro factor diferenciador en el mercado.
Redacción Economía
Desde mayo de 2012 la empresa Tesalia, domiciliada en Machachi (Pichincha) y dueña de la marca Güitig, no ha parado de crecer. En ese entonces formó una asociación comercial o join venture con la compañía CBC (con sede en Guatemala y con 128 años en el mercado) y hace poco integró su operación con Tropical. Este nuevo conglomerado de bebidas no alcohólicas, que tiene 20% de participación del mercado, invertirá entre $ 60 millones y $ 80 millones anuales durante los próximos 5 años y desde Ecuador planea exportar agua con gas y sin gas, jugos y gaseosas a Colombia, Centroamérica, el Caribe y Estados Unidos, anunció Aníbal Mujica, director para Sudamérica de CBC. EN EL GRUPO LABORAN 2.600 EMPLEADOS Las instalaciones de Tesalia en Machachi, a 45 km de Quito, ocupan 12 hectáreas y en ese espacio la planta se combina con áreas verdes y fuentes de agua. El líquido cristalino fluye por un canal y el sonido que genera recuerda el contacto con la naturaleza. En el lugar trabajan 250 empleados las 24 horas del día. El grupo Tesalia-CBC y Tropical tiene 2.600 empleados en el país. Los páramos andinos son la fuente de agua de Tesalia. Por tuberías subterráneas, el líquido es extraído y transportado a la ‘sala de agua’, donde es sometida a un proceso de filtración. Luego, se dirige al ‘mezclador de bebidas’ desde donde emana el olor a frutas que hace parte de las bebidas saborizadas. Allí se equilibra la cantidad de CO2 del agua mineral y el líquido se mezcla con jarabes de sabores para hacer gaseosas. Los refrescos son envasados y etiquetados para luego pasar a un riguroso control de calidad y ser distribuidos para su venta.
Competencia directa: Son todos aquellos negocios que venden un producto igual o casi igual al nuestro y que lo venden en el mismo mercado en el que estamos nosotros, es decir, buscan a nuestros mismos clientes para venderles prácticamente lo mismo. En este caso la competencia son las marcas de Aqua bella, Pure Water.
Competencia indirecta: La forman todos los negocios que intervienen de forma lateral en nuestro mercado y clientes, que buscan satisfacer las mismas necesidades de forma diferente y con productos substitutos. En este caso se encuentran las marcas Big cola, Coca cola, Heineken, Pilsener, Seven Up y todas las empresas de jugos y aguas.
Y bueno se preguntaran porque se consideran competencia, pues porque la necesidad primaria que satisfacen tanto Tesalia como Pure Water o como Pilsener, es la de la sed, y una persona podría comprar cualquiera de los productos para satisfacerla.
Es importante hacer notar que alguna estrategia comercial de estas empresas puede afectar a Tesalia, así como alguna de Tesalia podría afectarles a ellas, por ello son competencia indirecta y merecen de un cuidado y monitoreo frecuente para saber a donde van, como y porque, y poder hacerles frente si es que pretenden darnos un golpe estratégico.
Clientes internos
El cliente interno es aquel miembro de la organización, que recibe el resultado de un proceso anterior, llevado a cabo en la misma organización, a la que podemos concebir como integrada por una red interna de proveedores y clientes. Yo soy proveedor de quien recibe el producto de mi trabajo, y cliente de quien me hace llegar el resultado del suyo.
Clientes externos
Esta categoría de clientes comprende a los intermediarios que directamente tienen relación con la empresa y hacia los cuales debe manifestarse un valor agregado perceptible y una calidad en el servicio que establezca una diferencia. El tratamiento es obligado porque tiene un efecto directo hacia otros intermediarios y hacia el consumidor final.
PEST
POLÍTICAS DE IMPUESTOS.
ADMINISTRACIÓN DE LAS POLÍTICAS
Las modificaciones o adiciones de las Políticas de Impuestos serán propuestas por la Vicepresidencia Financiera de Tesalia y serán aprobadas por los órganos de control competentes en las Compañías. Estas políticas deben ser revisadas como mínimo una vez al año o cuando sea necesario.
COMITÉ TRIBUTARIO ESPECIAL
Para los conceptos y montos que salen del giro normal del negocio, se analizan en un comité fiscal, conformado por el Vicepresidente Financiero, la Gerencia de Contabilidad e Impuestos, el Director / Jefe de Impuestos y el Director Corporativo de Auditoría para analizar los soportes y los riesgos del concepto a aplicar en la renta para determinar la base gravable.
LEYES
Cumplir con todas las leyes y reglamentos ambientales aplicables en cada uno de los países en los que operamos. En áreas en donde las leyes ambientales en vigor son limitadas, vamos a aplicar nuestros propios estándares cuando estos sean más estrictos.
Sustentabilidad Ambiental.
Dar uso óptimo a los recursos ambientales, elementos fundamentales para el desarrollo, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica. Posibilitando un desarrollo socioeconómico en armonía con el medio natural y su consideración en las estrategias, planes y programas del plan de Desarrollo, permitirá definir las acciones que garanticen a las actuales y futuras generaciones una adecuada oferta ambiental.
PARTES ECONÓMICAS:
Una inversión de entre $300 y $400 millones en los próximos 5 años prevé hacer la empresa Tesalia Springs Company CBC, embotelladora del agua mineral Güitig. La idea es ampliar su capacidad de producción y exportar la bebida a los Estados Unidos y Centroamérica, informó Estefanía Dotti, de Asuntos Corporativos de la empresa.
La estrategia de expansión se anuncia mientras Güitig cumple 105 años en el mercado ecuatoriano. Claudia Núñez, gerenta de Marca de Güitig, explica que en este año la Universidad de Wharton (de Pensilvania) comenzó un estudio que busca establecer los mejores mecanismos para exportar y posicionar la marca en mercados internacionales.
La empresa embotelladora Tesalia Springs Company prepara su ingreso a los mercados de Estados Unidos y México con el agua mineral Güitig y la bebida energizante V220, dos de sus veinte marcas propias.
La compañía también embotella marcas franquiciadas como Pepsi, Gatorade y Lipton.
PARTE SOCIAL:
La gestión de Responsabilidad Corporativa de Tesalia Springs CBC ha sido un constante trabajo con el firme objetivo de generar un Ecuador Mejor. Bajo esta premisa y en búsqueda de generar mejores oportunidades para el país se han diseñado cuatro pilares que rigen toda su gestión: salud, medio ambiente, agua y educación. Sin embargo, el compromiso de Tesalia Springs CBC va más allá de llevarlos a cabo, pues la disposición del personal interno es parte activa de los cambios o procesos que se cumplen. Empezando por su cultura interna que aplica un código de ética basado en el Global Compact de las Naciones Unidas, mismo que garantiza derechos y acciones clave en el desarrollo de la empresa. Con un equipo comprometido, Tesalia Springs CBC ha creado una serie de convenios y colaboraciones que garantizan el bienestar de las personas. Desde prácticas que acreditan una producción y distribución de productos minimizándola generación de desechos, con implementación de Hand Helds, hasta el desarrollo de proyectos para mitigar el impacto ambiental.
PARTE TECNOLÓGICA:
Tesalia Springs Company bajo la administración de CBC-Ecuador, están invirtiendo USD 60 millones para los próximos cinco años. Entre los objetivos corporativos están: internacionalización y exportación de Güitig a los mercados de EE.UU. y UE; exportación de jugos y néctares a Colombia como distribuidor en ese país (10% participación de Mercado en Colombia); inversión en nuevas líneas de productos tetrapack; diversificación de productos (Gatorade, néctares, cervezas, aguas); montaje de la primera planta de producción de latas en el Ecuador; inversión en equipos de frío con tecnología de punta y eficiencia en la reducción del 30% en el consumo de energía; acciones en áreas de responsabilidad social y ambiental documentadas en informes y alianza estratégica con Cuenca Bottling Company para invertir en la producción administración y distribución de las marcas Tropical, Manzana y Pure Water.
El compromiso es aportar al desarrollo del país, invirtiendo decididamente en su gente y en proyectos que fortalezcan el Cambio de la Matriz Productiva, e internacionalizar las marcas nacionales, reconocidas por las y los ecuatorianos.
FODA DE LA MARCA TESALIA SPINGS COMPANY
FORTALEZAS:
Tiene productos que contienen agua mineral embasada directamente de las fuentes naturales.
Sus productos son variados y puede satisfacer los gustos y necesidades de varios grupos objetivos a la vez.
Tiene varios años dentro del mercado, es una marca ya posicionada y de alto reconocimiento en el público.
Los productos de tesalia están aprobados por las leyes respectivas para un apto consumo de sus clientes.
The Tesalia Springs Company es la primera empresa de agua embotellada y derivados del Ecuador.
OPORTUNIDADES:
Tiene un público muy amplio que es fiel a la marca.
La marca puede enfocarse también en lanzar productos de alimentos al mercado y así poder extender sus ventas.
DEBILIDADES:
La marca se enfoca solo en productos de bebidas para que el público consuma.
AMENAZAS:
Existen otras marcas que tienen los mismos productos en el mercado.
Hay personas con gustos diferentes en cuestión de bebidas.
FORTALEZAS:
Tiene productos que contienen agua mineral embasada directamente de las fuentes naturales.
Sus productos son variados y puede satisfacer los gustos y necesidades de varios grupos objetivos a la vez.
Tiene varios años dentro del mercado, es una marca ya posicionada y de alto reconocimiento en el público.
Los productos de tesalia están aprobados por las leyes respectivas para un apto consumo de sus clientes.
The Tesalia Springs Company es la primera empresa de agua embotellada y derivados del Ecuador.
OPORTUNIDADES:
Tiene un público muy amplio que es fiel a la marca.
La marca puede enfocarse también en lanzar productos de alimentos al mercado y así poder extender sus ventas.
DEBILIDADES:
La marca se enfoca solo en productos de bebidas para que el público consuma.
AMENAZAS:
Existen otras marcas que tienen los mismos productos en el mercado.
Hay personas con gustos diferentes en cuestión de bebidas.
EXPERIENCIA DEL CLIENTE
Luis Antonio Chimbo Ruales, de nacionalidad Ecuatoriana, quiteño consumidor de los productos de Tesalia Springs Company da su opinión sobre la marca diciendo que los productos de la misma son buenos a su punto de vista ya que en su caso personal es consumidor de agua mineral embotellada GÜITIG y su experiencia ha sido grata ya que obtiene el producto a un precio que le es accequible, lo puede encontrar en la tienda de su barrio o en otros sitios como licorerías, supermercados etc, en conclusión la forma de obtener el producto es fácil y además le aporta beneficios al consumir éste producto ya que es proveniente de las vertientes naturales y por lo tanto es un producto saludable. Lo consume para satisfacer su sed y al el poder elegir otros productos ya sean como las gaseosas o jugos frutales, cervezas entre otros prefiere a Güitig porque ha venido consumiendo este producto de la marca por años, entonces como él dice le ha creado una familiaridad con la marca, ella se ha posicionado en su mente al momento de querer satisfacer su sed por los motivos que prefiere consumir un producto natural envasado directamente de las fuentes o vertientes a consumir un producto con aditivos añadidos, colorantes, alcohol u otras sustancias que perjudicarían su salud.
La experiencia de cliente es un proceso interactivo multidimensional entre una marca y una persona. Se desarrolla a través de los puntos de contacto que les vinculan; tanto los que están bajo el control de la organización, como los que no. Comprende todas las etapas que suceden desde el reconocimiento de la marca hasta la recomendación de la misma, pasando por su compra y uso. En THINK&SELL consideramos que el objetivo de diseñar la experiencia de cliente, debe ir más allá de la mera satisfacción del cliente, y contribuir a la construcción de una base de incondicionales y promotores activos de la marca.
Las experiencias excepcionales producen resultados extraordinarios. Independientemente del sector al que pertenezcan, las organizaciones que mejores experiencias brindan a sus clientes, comparten al menos una característica en común: numerosos y crecientes grupos de clientes incondicionales que promueven voluntariamente sus marcas. Esto significa que una experiencia bien diseñada añade valor, diferencia y constituye una fuente de ventaja competitiva.
Actualmente no es suficiente con satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, hay que superarlas. Las personas no sólo se mueven por precios bajos, marcas de prestigio, o conveniencia; buscan experiencias únicas e inspiradoras que las hagan sentir mejor.
El cambio en los puntos de contacto más influyentes sobre el proceso de decisión de compra y el uso estratégico de las nuevas tecnologías y medios de comunicación, juegan un papel crítico en diferenciar su marca de la de sus competidores, para componer una experiencia de cliente superior y ser la marca elegida en el momento decisivo: la compra.
La experiencia de cliente es un proceso estratégico crítico, que no debe reducirse a acciones tácticas como eventos, street marketing, ambient marketing, o merchandising; que si bien pueden contribuir a generar notoriedad y engagement, deben ir integradas dentro de una estrategia coherente y consistente que aglutine todos los puntos de contacto con los objetivos corporativos, de marketing y de branding de su organización.
Una correcta experiencia de clientes, debe basarse en tres pilares clave:
Diseño de la experiencia adecuada para los clientes adecuados.
Generación de valor añadido diferenciado por tipo de cliente en cada punto de contacto.
Eficiencia: desarrollo de las capacidades organizativas necesarias para superar las expectativas de los clientes continuamente
En THINK&SELL le ayudamos a identificar y seleccionar los puntos de interacción clave entre sus distintos segmentos de clientes y su organización, y diseñamos, desarrollamos, integramos e implementamos un plan estratégico de experiencia de cliente a la medida de las necesidades de su organización y de las expectativas de sus clientes.
Luis Antonio Chimbo Ruales, de nacionalidad Ecuatoriana, quiteño consumidor de los productos de Tesalia Springs Company da su opinión sobre la marca diciendo que los productos de la misma son buenos a su punto de vista ya que en su caso personal es consumidor de agua mineral embotellada GÜITIG y su experiencia ha sido grata ya que obtiene el producto a un precio que le es accequible, lo puede encontrar en la tienda de su barrio o en otros sitios como licorerías, supermercados etc, en conclusión la forma de obtener el producto es fácil y además le aporta beneficios al consumir éste producto ya que es proveniente de las vertientes naturales y por lo tanto es un producto saludable. Lo consume para satisfacer su sed y al el poder elegir otros productos ya sean como las gaseosas o jugos frutales, cervezas entre otros prefiere a Güitig porque ha venido consumiendo este producto de la marca por años, entonces como él dice le ha creado una familiaridad con la marca, ella se ha posicionado en su mente al momento de querer satisfacer su sed por los motivos que prefiere consumir un producto natural envasado directamente de las fuentes o vertientes a consumir un producto con aditivos añadidos, colorantes, alcohol u otras sustancias que perjudicarían su salud.
La experiencia de cliente es un proceso interactivo multidimensional entre una marca y una persona. Se desarrolla a través de los puntos de contacto que les vinculan; tanto los que están bajo el control de la organización, como los que no. Comprende todas las etapas que suceden desde el reconocimiento de la marca hasta la recomendación de la misma, pasando por su compra y uso. En THINK&SELL consideramos que el objetivo de diseñar la experiencia de cliente, debe ir más allá de la mera satisfacción del cliente, y contribuir a la construcción de una base de incondicionales y promotores activos de la marca.
Las experiencias excepcionales producen resultados extraordinarios. Independientemente del sector al que pertenezcan, las organizaciones que mejores experiencias brindan a sus clientes, comparten al menos una característica en común: numerosos y crecientes grupos de clientes incondicionales que promueven voluntariamente sus marcas. Esto significa que una experiencia bien diseñada añade valor, diferencia y constituye una fuente de ventaja competitiva.
Actualmente no es suficiente con satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, hay que superarlas. Las personas no sólo se mueven por precios bajos, marcas de prestigio, o conveniencia; buscan experiencias únicas e inspiradoras que las hagan sentir mejor.
El cambio en los puntos de contacto más influyentes sobre el proceso de decisión de compra y el uso estratégico de las nuevas tecnologías y medios de comunicación, juegan un papel crítico en diferenciar su marca de la de sus competidores, para componer una experiencia de cliente superior y ser la marca elegida en el momento decisivo: la compra.
La experiencia de cliente es un proceso estratégico crítico, que no debe reducirse a acciones tácticas como eventos, street marketing, ambient marketing, o merchandising; que si bien pueden contribuir a generar notoriedad y engagement, deben ir integradas dentro de una estrategia coherente y consistente que aglutine todos los puntos de contacto con los objetivos corporativos, de marketing y de branding de su organización.
Una correcta experiencia de clientes, debe basarse en tres pilares clave:
Diseño de la experiencia adecuada para los clientes adecuados.
Generación de valor añadido diferenciado por tipo de cliente en cada punto de contacto.
Eficiencia: desarrollo de las capacidades organizativas necesarias para superar las expectativas de los clientes continuamente
En THINK&SELL le ayudamos a identificar y seleccionar los puntos de interacción clave entre sus distintos segmentos de clientes y su organización, y diseñamos, desarrollamos, integramos e implementamos un plan estratégico de experiencia de cliente a la medida de las necesidades de su organización y de las expectativas de sus clientes.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
TESALIA SPRINGS COMPANY
Revitaliza tu esencia
Un milagro de la naturaleza que acompañaa a los ecuatorianos desde hace 105 años. Güitig combina sabiamente gas y minerales para lograr un agua mineral con sabor único.
La marca tiene varias presentaciones y productos. Güitig es la única reconocida por 6 años consecutivos en Mode selección y por tercera ocasión con el superior taste Award de iTQi.
Entre los productos que ofrece se encuentra aguas, bebidas carbonatadas, bebidas isotónicas y funcionales, jugos y néctares.
La misión de güitig es que se halla compuesta por gente competitiva que crea relaciones sólidas con nuestros clientes y consumidores a través de las mejores propuestas de valor.
La visión es ser la mejor compañia de bebidas de las Américas creando valor sostenible, ofreciendo a nuestros consumidores las mejores experiencias con nuestras marcas contribuyendo a un mundo mejor.
Los valores constan en que a la gente de la marca se apasiona por lo que hacen. Disfrutan trabajar con corazón. Se encuentran cada día con pasión y alegría, dando lo mejor de cada uno y disfrutando lo que hacen. Inspiran con sus valores a su equipo, alcalde te y a la comunidad.
Celebran cada triunfo aprenden con humildad de los reveses y perseveran siempre. Güitig consta de una gestión sostenible. Construyen el mañana. Garantizan resultados sostenibles a través del cumplimiento de los procesos. Aprenden y buscan nuevas oportunidades en función de mejorar continuamente. Realizan un proceso de medición de sus resultados y se comparan con las mejores prácticas de la industria. Sueñan en grande a todo nivel de la compañia. Son tan grandes como sus Sueñan por eso tienen su mente apuntando en alto, demostrando que todos pueden lograr lo que se proponen. La pasión por sus sueños les abre oportunidades y les ayuda a enfrentar las circunstancias difíciles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)